17cent Biblioteca Nacional de España, Madrid
Previous Next| Document | Date | Century | City | Province | 
|---|---|---|---|---|
| Don Antonio de los Caramancheles, La pastora de Mançanares y desdichas de Pánfilo. | 17cent | 17cent | 
Manuscript is dated as 17th century (1601-1700) by the Biblioteca Nacional. More details on this source are in the database of persons under <Pánfilo>. The MS is available in the Biblioteca Digital Hispana.
Author is unknown. The poem is an Arcadian love story centred around the shepherds Pánfilo and Amarilis. Pánfilo is represented in the MS in several illustrations, once playing the vihuela, and in another playing the harp.
Some passages of text make reference to music making and to the vihuela.
| Document type | Subject | Siglum | Archive name | Call no. | 
|---|---|---|---|---|
| literary MS | Vihuelas Literature | E-Mn | Biblioteca Nacional de España, Madrid | MSS 189 | 
Manuscript is dated as 17th century (1601-1700) by the Biblioteca Nacional. More details on this source are in the database of persons under <Pánfilo>. The MS is available in the Biblioteca Digital Hispana.
Author is unknown. The poem is an Arcadian love story centred around the shepherds Pánfilo and Amarilis. Pánfilo is represented in the MS in several illustrations, once playing the vihuela, and in another playing the harp.
The following passages of text make reference to music making and to the vihuela:
----------------------------------------------------------
fols. 46-49 (la última parte del Canto IV) Edición de Castillo Martínez, pp. 142-146
En este pasaje Pánfilo va con compañeros a entretener con música a su pastora. Dan los texto cantados, incluso cuando Pánfilo toca en su vihuela.
fol [46r]
Con esta gran tristeça se á partido 
de ber que nunca hablaba a su pastora,
de aquesto estaba tan enternecido
porque Leoncia le quita su señora 	1260 
y, biéndose el pastor tan afligido,
a la noche aguardó dichossa hora.
Llebó consigo Pánfilo pastores
en mússíca del valle los mejores.
Llebaron sus templados instrumentos 	1265 
y, assí como llegaron, de repente
empeçaron a herir los blandos bientos
con tono grabe y música excelente.
Assí como se oyeron los acentos,
abrieron la bentana fácilmente 	1270 
do la bella Amarilis escuchaba
la música que Pánfilo la daba.
	
[46v] 	
Assí como bieron, empeçaron 
a cantar con gran gusto los pastores,
porque en su gran rostro contemplaron 	1275 
que era reina y señora de las flores.
Al punto allí las bozes ressonaron,
cantando dulces cántico de amores.
A el aire sus canciones esparcían
y d'esta suerte en tono la decían: 	1280 
Soneto
“Siete años de pastor Jabob servía 
al padre de Raquel, serrana bella;
mas no serbía a su padre, serbía a ella.
que a ella sólo en premio pretendía.
Los días, en memoria de aquel día, 	1285
passaba contentándose con bella:
mas Labán,. cautelosso, en lugar d'ella,
ingrato a su lealtad, le diera a Lía
      Biendo el pobre pastor que por engaños
le quitan su Raquel y el bien que espera,	l290 
por tiempo y por lealtad tan merecida,
bolvíó a serbir de nuebo otros siete años
y mil sirbiera más si no tubiera
para tan largo amor tan corta bida”.
Esto cantaron todos los pastores 	1295
y dejando el tañer y su armonía,
Pánfilo, acompañado de temores.
una bigüela ya templado havía,
y pidiendo lugar a sus amores
por el canto süabe la pedía	1300
diese lugar para dezir su llanto
y assí empeçó su lastimoso canto:
[47v]
“Aunque más os quiera 
mis males contar,
no me dan lugar.	1305
Aunque tengo atrebimiento
a deziros mi tormento,
la prueba del escarmiento
y el temor de os enojar
no me dan lugar. 	1310
Bíenenme, tal bez, antojos
de deziros mis enojos;
mas la beldad d’esos ojos
que miran para matar
no me dan lugar.	1315
Estoy mis males contando
y acontece, en empeçando,
que cuando os estoy mirando
si me bolbéis a mirar,
no me dan lugar.	1320
	
[48r] 	
Mas cómo queréis que os cuente 
todo el mal que el alma siente
sí, ya que se me consiente, 
respondéisme a bien librar:
no me dan lugar.	1325
Acabando su canto enternecido,
todos los instrumentos ya templados,
empeçaron con manso y blando ruido
[a] alegrar con gran gusto aquellos prados,
y alegrando las flores y el oído, 	1330 
con passos de garganta Iebantados,
por despedirse todos se alegraron
y a Amarilis, hermossa, assí cantaron.
“Tus cabellos, niña,
mi cadena son; 	1335 
cárcel son tus ojos
y el alcaide, Amor.
[48v] 
     Son buestras palabras 
dulces y amorosas:
grillos, de mi vida 	1340
y del alma, espossas.
Alguaciles diestros
buestras manos son.
Cárcel son tus ojos
y el alcaide, Amor.	1345
[segundo extracto]
Para el cargo tuyo,
agradable niña,
fueron vuestros ojos
testigos de vista
y buestra firmeça 	1350
fue la información.
Cárcel son tus ojos
y el alcaide, Amor.
Acabaron con esto su armonía,
dejando el balle muy regucijado 	1360
y Pánfilo, muy lleno de alegría,
a todos los pastores á abracado,
[49r] 
dicíéndoles — Çagales de mi vida, 
¡oh, qué placer, amigos, me havéis dado,
pues havéls festejado a mi pastora 	1360 
hasta el salir de la luciente aurora!”
Con esto a sus cabañas, bien cansados,
a descansar se entraron ya dormidos
porque estaban ya todos desbelados;
mas Pánfilo, con llanto y con suspiros, 	1365
siempre con su tristeca, lastimados
tenía aquellos campos tan floridos. 
Dejemos descansar a estos pastores
que yo diré adelante sus amores.
-----------------------------------------------------------------------------
fols 94-94v (edición de Castillo Martínez, p. 196)
Los amantes se entretienen cantando el uno al otro.
[94r]
Pánfilo que la bio quedó goçosso 	2845 
biendo sus bracos más que el marfil bellos
y díiolos, mirando deleitosso:
— “¡Quién se biera, Amarilis, entre ellos!
Ella, con rostro onesto y bergonçosso,
le dijo, enmarañados los cabellos: 	2850
— “Pues que tienes el alma que te he dado,
estos braços están a tu mandado”.
— “Ay Amarilis a mis ojos bella
y a todos los del mundo muy graciossa,
tú eres  del cielo aquella estrella 	2855
que adora el alma más que benturosa”,
La discreta Leoncia que con ella
está oyendo la plática amorossa
entre entr’ambos los paños retorcían
y entre sus dedos perlas se bertían. 	2860 
[94v]
      Pánfilo se apartó de su pastora 
y a la noche bolbió como solía. 
llamó con el cayado al punto y ora
que su Amarilis a parlar salía
Assí como la bio cual blanca aurora, 	2865
licencia muy humilde la pedía.
Ella, que de oír cantar mucho gustaba
con apacible boz se lo otorgaba.
Él empeçó delante de sus ojos.
que luces de los ciclos parecían,	2870
empeçando a cantar ya sin enojos
por el aire el acento ya se oían [sic].
Cantaba a su modelo y sus antojos.
Todos a su Amarilis ya se inclinan
y assí la dijo al son cuando lababa 	2875
en el claro arroyuelo donde estaba:
-----------------------------------------------------------------------------
fol. 102. Edición de Castillo Martínez, p. 206-
Pánfilo toca el arpa. Lámina V en el MS, retrata a Pánfilo con su arpa.
[102r] 	
     Llebaba. por un pradillo, 	3065 
una escogida manada
de slmplecilla obejas
unas negras y otras blancas, 
Llegó al cristal de una fuente
y allí las obejas para, 	3070 
para que todas alegres
la florida yerba pazcan.
Mientras que pace el ganado,
tomó en sus manos un harpa
y, suspendiendo las abes, 	3075
cantó al murmurar del agua.
-----------------------------------------------------------------------------
Fol. 212r- 
Edición de Castillo Martínez, p. 206-
Pánfilo toca el arpa. Lámina V en el MS, retrata a Pánfilo con su arpa.
[212r]
      La ninfa mandó al punto que trugiesen 
las biandas, si están adereçadas,
y apenas lo mandó, cuando se ofrecen 	6695
cuarenta ninfas bien ad.	[ad = error]
De ber al pastorcillo se enternecen; 
mas ellas, que en serbir son agraciadas,
los platos assentaron de mil cossas
guissadas con mil salsas olorossas. 	6700
Tanta fue la comida. que espantado
quedó el pastor y. en ber que no faltaba
más del Fénix de Arabia, que abrasado
en fuego nueba bez se renobaba.
Pánfilo que comía mesurado 	6705 
los ojos al hermoso techo alçaba,
donde bio que una nube de oro y plata
en el aire sutil se desbarata.
[212v] 	
     En llegando a la mesa tan preciossa,
se abrió la bella nube y, en un punto, 	6710 
resonando una música sabrossa,
instrumentos echaban contrapunto.
Pánfllo suspendió el alma penossa,
quedándose robado cual difunto.
El címbano, el salterio le robaron, 	6715
el harpa y el laúd que resonaron,
el clabicordio y cítora templada,
el biolín y la lira deleitossa,
la flauta y la corneta la acordada
tiorba y la bigüela tan sabrossa. 	6720
la dulce y al oído delicada
cornamuta y la alabada
| Name | Status when cited | Social status | 
|---|---|---|
| Caramancheles, Antonio de los | 
Illustration on fol. 51r depicts Pánfilo sitting at the feet of some women embroiderers.
source of information:Pepe Rey, private communication, July 2012. More details on his website:
http://www.veterodoxia.es/2011/02/panfilo-pastor-vihuelista/
see http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-pastora-de-mancanares-y-desdichas-de-panfilo-ms-189-bnm-un-libro-de-pastores-desconocido/html/79ee8ccc-4f08-11e0-9cd4-00163ebf5e63_6.html
| Code | Author | Item | Pages | 
|---|---|---|---|
| caramancheles2005 | Caramancheles, Don Antonio de los. | La pastora de Mançanares y las desdichas de Pánfilo. Edited by Cristina Castillo Martínez. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2005. |